Con esta segunda práctica aprenderemos qué son las licencias Creative Commons, qué
tipo de licencias existen, dónde podemos encontrar recursos con licencia
Creative Commons y cómo se citan correctamente.
Para empezar contestaremos a las siguientes cuestiones que nos permitirán tener un concepto básico del tema tratado:
1. ¿Qué son las licencias Creative Commons?
Creative Commons (CC) es una organización no gubernamental sin ánimo de lucro que desarrolla planes para ayudar a reducir las barreras legales de la creatividad por medio de nueva legislación y nuevas tecnologías. Posee un proyecto a nivel Internacional, el cual tiene por objeto tanto idiomáticamente como legalmente las licencias Creative Commons a las diferentes jurisdicciones alrededor del mundo.
Por tanto, entendemos que Creative Commons no es una licencia en sí, sino un conjunto de multitud de licencias que son elaboradas para aplicar conceptos de ingienería jurídica del software libre a otro tipo de recursos. Esta organización ofrece múltiples opciones para que el autor pueda crearse la licencia adecuada a sus espectativas y/o necesidades, las cuales abarcan desde las licencias de cláusula semirrestrictivas a las licencias equivalentes pudiendo además adquirir licencias para el dominio público. Por último, cabe destacar que mediante estas licencias, se devuelve al autor la iniciativa y el control sobre su obra, así como también administrar quien puede hacer uso de la misma y quien no.
2. ¿Qué tipos de licencia existen?
Existen 6 tipos de licencias, éstas son las siguientes:
Reconocimiento (by): se permite cualquier explotación de la obra, incluyendo una finalidad comercial, así como la creación de obras derivadas, la distribución de las cuales también está permitida sin ninguna restricción.
Reconocimiento- NoComercial (by-nc): se permite la generación de obras derivadas siempre que no se haga un uso comercial. Tampoco se puede utilizar la obra original con finalidades comerciales.
Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual (by-nc-sa): no se permite un uso comercial de la obra original ni de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original.
Reconocimiento- NoComercial-SinObraDerivada (by-nc-nd): no se permite un uso comercial de la obra ni la generación de obras derivadas.
Reconocimiento- CompartirIgual (by-sa): se permite el uso comercial de la obra y de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original.
Reconocimiento- SinObraDerivada (by-nd): se permite el uso comercial de la obra pero no la generación de obras derivadas.
3. ¿Cómo se cita adecuadamente este tipo de recursos?
Para citar este tipo de recursos, primeramente hay que poner el nombre del recurso, por quien ha sido realizada, es decir, el autor, y/o de dónde ha sido extraída. Seguidamente, bajo que tipo de licencia está protegida, y por último si se desea, poner un enlace para ver la copia de la licencia. De esta manera, haciendo referencia al tipo de licencia que se usa en un recurso, se estarán respetando los derechos de autor del mismo. Gracias a ello, se pueden hacer copias, exhibición y distribución de un mismo artículo y recurso con total libertad.
4. ¿Qué ventajas consideras que tiene la utilización de recursos con licencia
Creative Commons en el ámbito educativo?
La principal ventaja de la utilización de los recursos Creative Commons es la posiblidad de difundir y compartir materiales libremente sin incurrir en un delito contra la propiedad intelectual. De esta forma se pueden realizar intercambios de información y materiales de manera rápida, eficaz y flexible, algo muy útil tanto en el ámbito educativo como en otros tantos. Centrándonos en dicho ámbito, la utilización de este tipo de recursos, no solo videos o ilustraciones, sino también software libre, ofrece la posibilidad de que ese intercambio de información se produzca no solo dentro del aula, sino que traspase las barreras del centro convirtiendose en un intercambio de información global que enriquece y fomentar el conocimiento, llegando donde los recursos “de pago” no pueden llegar.
Ahora sí, vamos a mostrar algunos recursos con Licencia Creative Commons que he elegido para reflejar la importancia que tiene el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación en las aulas, concretamente me voy ha centrar en los alumnos de educación secundaria
- Para empezar quiero mostraros la siguiente imagen, como podemos observar se trata de un aula, en la que cada dos alumnos existe un ordenador. Aunque aquí no aparezca, en la mayoría de las aulas, además de ordenadores, existen otros muchos recursos tecnológicos: pizarras digitales, cañones, etc... Pienso que ésta es una forma de motivar al alumnado,ya que si el aprendizaje se realiza en el contexto de las nuevas tecnologías, los discentes tendrán que fijarse sus propios objetivos de formación y perseguirlos a su propio ritmo.
Es un proyecto del master de Tecnología Eductativa, y para tener conciencia del gran beneficio que supone el uso de las TICs en educación, primero deberiamos leerlo.Trata sobre el amplio abanico de posibilidades que nos ofrecen en la enseñanza. Eso sí, antes de su implementación debemos tener en cuenta que requieren sobre todo una reflexión previa sobre su oportunidad y pertenencia.
- Por último, he utilizado este audio:
Este recurso, es muy adecuado, a la hora de trabajar con los niños/as en clase, ya que este tipo de música hace que su motivación aumente, y en cierto modo les ayuda a relajarse y trabajar mucho mejor.
Esta canción la he escogido de la página web: http://www.jamendo.com/es/album/52509 proveniente de Jamendo.
Esta canción está bajo licencia Creative Commons, por lo que se puede copiar, distribuir, promocionar y tocar este álbum siempre y cuando:
 | Menciones el nombre del artista |
 | No uses este álbum para propósitos comerciales |
 | No alteres, transformes o crees obras derivadas basándolas en este álbum |
- VALORACIÓN Y REFLEXIÓN PERSONAL.
Decir que esta segunda práctica me ha llevado algo más de tiempo que la anterior, ya que he tenido alguna dificultad para encontrar recursos con este tipo de licencia, y luego a la hora de adjuntar el audio, y el documento de texto, también me ha supuesto algo de dificultad. Ese sería el único aspecto a destacar, ya que en general, pienso que con este ejercicio, sobre las Licencias Creative Commons, hasta el día de la explicación en clase un tema desconcido para mí, me ha parecido muy interesante, y creo que en nuestra labor como pedagogos/as en un futuro cada vez más cercano, le podriamos sacar mucho partido, además de ser algo que todo el mundo que utiliza la red día a día debería conocer.